Una vez le preguntaron a un hombre:
¿Qué ganas orando regularmente a Dios?.
El hombre respondió: Nada… Pero déjame decirte lo que he perdido:
La ira, el ego, la avaricia, la codicia, la depresión, la inseguridad y el miedo a la muerte.
A veces, la respuesta a nuestras oraciones no está precisamente en la ganancia sino en la pérdida…
Arxiu de l'autor: Eduard G
DECÁLOGO DEL ABUELO “CANGURO”
La Sociedad Española de Geriatría recomienda seguir estas pautas para que cuidar a los nietos no sea una carga:
1. Haga lo que pueda, no debe sobrecargarse de labores.
2. Ponga límites a sus nietos y también a sus hijos, nueras, yernos…
3. Aprenda a decir “no”. Los límites deben estar muy claros.
4. Disfrute de los niños y de los momentos que compartirán.
5. No descuide su propia salud.
6. Establezca una buena comunicación.
7. Reserve su propio espacio y tiempo.
8. Manténgase en buena forma.
9. No debe sentirse culpable, ni dejar que los demás le cuestionen.
10. Realice actividades con los nietos, que sean acordes a su salud.
El derecho a la alegría
De una publicación antigua he rescatado estas ideas:
Paul Keppler, que enseñó en Friburgo, afirmaba:
- Toda persona tiene derecho a disfrutar de la alegría.
- La alegría es un elemento y una necesidad de la vida.
- La alegría es un principio y una fuerza vital importante.
- Toda persona (desde la infancia a la vejez) necesita de la alegría.
- La alegría es necesaria para las funciones físicas, intelectuales y morales, así como para la relación con los miembros de la familia y de la comunidad.
No hay alegría
De un texto de J.M. Alimbau he extraído este resumen:
- Tenemos montones de cosas y de aparatos electrónicos; móviles y juegos; comemos y dormimos……………………………. pero no hay alegría.
- Estamos informados como nunca………………..pero no hay alegría.
- Existen muchísimos lugares pensados para la diversión, como los clubes, las discotecas y otros. Se oye demasiado ruido, hay grandes risotadas y numerosos placeres para el cuerpo……………………………pero no hay alegría.
A los diez minutos de estar solos (en silencio) se agolpan en el interior el vacío, la fugacidad, el mal sabor de boca y el alma desencantada. Es el sinsentido de la vida… Continua llegint
Teilhard de Chardin
Pierre Teilhard de Chardin S.J. fue un religioso, paleontólogo y filósofo francés que aportó una muy personal y original visión de la evolución
https://www.youtube.com/watch?v=eMlJPJrVuDc