El Paseo de Gracia

Yo recuerdo, cuando tenía ocho o nueve años, los días festivos solía ser un paseo de gente, muy variopinta, unos muy bien vestidos, enjoyados al límite, pieles y el perfume (no había otros después de la postguerra) básico “Myrurgia”.

Resumiendo: El paseo de gracia es una avenid que empieza en la Plaza Cataluña y termina en la Diagonal. Hay en este paseo fincas que se conservan muy bien: la Casa Lleó i Morera”. Por cierto la he visitado a fondo, es toda ella una joya, mi hijo Juan trabajó en el tercer piso y muchas veces iba a recrearme la vista, es todo un placer contemplar todo el paseo las tiendas eran muy bonitas, Santa Eulalia, ahora ha vuelvo a resurgir) era casa de modas y alta costura y géneros para confeccionar. También está la Casa Gratacós, Furest (ya no existe), los modistos Pedro Rodríguez, también Pertegaz, éste ubicado en la esquina de Diagonal.

Todo esto os lo puedo describir ya que a mis diez años era aprendiz e iba a muchas tiendas a recoger muestras y patrones, allí aprendí a coser.

También había un restaurante-bar que le llamaban “La Puñalada”, ahora es una caja o un banco; a la esquina de Córcega está el Palau Robert ahora es un centro de exposiciones, al jardín hacen conciertos, en fin es un palacete donde se realizan muchas actividades para el pueblo.

Sobre la “Illa de la Discòrdia”, situada entre las calles Consejo de Ciento y Aragón, la primera es la Casa Lleó i Morera”, la segunda es la “Casa Ametller” y la tercera es la “Casa Batlló”, La discordia no está entre las fincas, está en las innumerables opiniones que acompañaron la construcción de un extravagancia, totalmente ajena al gusto ochocentista.

Las tres fincas tienen algo en común como el hecho que fueron reconstruidas y reformadas después de su edificación. Lo más importante es que los arquitectos que las crearon contaban, como todos los modernistas,  con muchos grandes artesanos que trabajaban mosaicos, hierro forjado, cristaleras de colores y elementos decorativos de interiores.

La Pedrera

Fue un insulto para la burguesía. Las malas lenguas dicen quela Casa Milà, todo y habiendo sido una iniciativa de Pere Milà i Camps, se tenía que haber llamado “Casa Guardiola”. ¿Porqué? Algunos argumentan que fue la fortuna del primer marido de la mujer de José Guardiola i Grau  la que financió la construcción de dicho edificio. Uno de los dueños de esta finca fue Eduardo Aurat, también dueño de la famosa casa “Vinçon”, finca que ahora pertenece a la Caja de Cataluña.

Todos los detalles de esta redacción los he sacado de libros y recuerdos y vivencias mías.

Se me olvidaba comentar que La Pedrera es el último edificio que construyó Gaudí. La UNESCO reconoció la Casa Milà como monumento Patrimonio de la Humanidad en el año 1984.

Celebració de Nadal

La trobada del 19 de desembre la vàrem dedicar a la celebració de Nadal. Fou una celebració anticipada i la compartírem amb l’altre grup. Va ser bonic de veure com tothom  es va engrescar i cadascú a la seva manera i segons les seves possibilitats hi  va participar i col·lborar. Ens en quedarà un bon record!

Vam començar amb una sessió  fotogràfica que, malgrat el fred que feia,  va resultar molt divertida i, després, la  celebració va ser sonada.

La Montserrat, com sempre,  fent gala del seu humor i disfressada de “Papá Noel” ens va repartir una funda de roba  per als mocadors de paper que ella mateixa havia cosit. Fantàstic!

La   Carmen va obsequiar-nos  amb una preciosa rosa   que amb  paper Manila de diferents colors, molta paciència i moltes hores de dedicació, ens havia confeccionat.

Vam organitzar un joc, a partir de frases amb contingut per fer-nos reflexionar una mica, que va engrescar i va tenir bona acceptació. Les frases eren carregades de sentit i van semblar molt oportunes.

Jo vaig llegir els quatre mots que, des de la meva situació personal compartida també per altres membres de la colla, els  havia  dedicat a la felicitació de Nadal (les trobareu  al bloc).

En Roman ens va llegir un escrit preciós,  que ell   mateix havia fet, tan carregat  de sentiments    que ens va  emocionar molt i vam acabar plorat . És una vivència i un clam important de compartir (el trobareu, també, al bloc). 

La , amb una magnífica dicció, ens  va llegir el preciós poema de Nadal d’en Josep M. de Sagarra. Meravellós! (Si el voleu recordar, el trobareu a l’apartat de poesia)

Quina sort que tenim de poder comptar, dins de La Colla, amb gent de tanta qualitat humana! Quin caliu que es va crear! Quanta emoció continguda!

Després va venir el pica-pica amb les boníssimes truites de patates, pastissos, croquetes, olives, pa amb tomata, embotits, cava, bombons…de tot i més, que cuinat i preparat amb ganes de fer-ho bé,  va  servir per  dinar,   per fer  petar la xerrada  amb tota la colla i per fer una bona gresca.

Fou, per tant, des del meu punt de vista, una emotiva i bonica celebració d’entrada de les festes de Nadal. Que per molts anys ho pugem anar fent amb el mateix entusiasme…