El método Feldenkrais

Juan Rivas  y el método Feldenkraís, o como a él le gusta decir : “reeducación neuromotora”.

El método Feldenkraís es un sistema para la reeducación del movimiento.

Este lunes lacollacuidadora tenía cita en el ESPAI de CatalunyaCaixa de Provenza.

Llegamos muy numerosos a este encuentro, cosa que me ha alegrado mucho, todos teníamos ganas de saber qué se haría en esta sesión a la que teníamos que acudir con ropa cómoda. Continua llegint

Visita Universidad

El lunes día 20 de Febrero fuimos a visitar el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, con la asistencia de casi toda la Colla Cuidadora.

Una visita que resultó muy interesante ya que el Sr. Ramón Villa (guía de la visita) nos dio todo tipo de información.  

Empezamos por el vestíbulo, éste se organiza en tres naves mediante unos pilares neorrománicos que sostienen bóvedas de aristas y con capiteles decorados con los escudos de las provincias españolas. Cinco estatuas de dimensiones más grandes que el natural que corresponden a San Isidoro de Sevilla, Averroes, Alfonso X El Sabio, Ramón Llull y Joan Lluís Vives. Seguidamente la Escalera Noble donde destacan el escudo de la monarquía hispánica de la época de Carlos I y el medallón con la efinge de Alfonso el Magnánimo y dos tapices que representan, uno, el escudo de la Universidad de Cervera presidido por la Inmaculada, y el otro, el escudo de la Universidad de Barcelona. Seguimos por la Sala de Retratos de los rectores desde la recuperación de la Universidad de Barcelona, en 1842, hasta hoy.

Continuamos hasta el Paraninfo, la sala más importante del edificio y el marco donde se llevan a cabo los actos más solemnes, como las inauguraciones de curso, las investiduras de doctores honoris causa, actos culturales varios y las sesiones del Claustro Universitario, esta sala  necesitaría un día completo para poderla ver con detalle.

Y por último, Marina nos enseñó la Biblioteca, segunda del Estado español por sus fondos, y nos mostró algunos de sus ejemplares. Son especialmente valiosos los códices manuscritos, casi dos mil, algunos correspondientes a los siglos X, XI, XII, verdaderas joyas de la Biblioteca.

En resumen una visita que recomendamos.

 

Al finalizar el recorrido Eduard nos propuso ir a una granja cercana a tomar algo , y hacer un cambio de impresiones de la visita  y la Montserrat R. nos alegró el momento contándonos algunos chistes.

Felicitació de Nadal

Benvolguda colla,

Nadal torna, però que diferent serà per a nosaltres! En un any la nostra situació ha anat canviant tant… Els nostres malalts han emmalaltit més, i més d’un ni tan sols hi ha arribat! Per Nadal a alguna de les nostres taules hi haurà “un lloc buit, un plat menys”. Ens ha deixat el company de camí, el marit, el pare dels nostres fills, l’avi dels nostres néts… i és trist, molt trist. És una pena molt dolça i profonda que sentim molt endins, però també era trist, molt trist, tenir-lo sense tenir-lo, veure’l viure sense viure i constatar, amb dolor, com s’esllanguia, com s’anava consumint, com l’espelma s’anava apagant…

Tot plegat és molt dur, però haurem de saber acceptar la vida tal i com se’ns presenta i ens caldrà, com sempre , fer el cor fort per saber gaudir dels moments de felicitat que segur, que si els sabem valorar, ens poporcionaran aquests dies.

Fem cas del gran Tagore quan diu:

“No ploris si has perdut el sol, les llàgrimes no et deixaran veure les estrelles”

Així que, malgrat tot, us desitjo: BON NADAL i que el 2012 sigui més benvolent amb nosaltres, que aquest Món tan revoltat es pugui calmar una mica i que hi hagi més PAU i més JUSTÍCIA

Una abraçada ben forta.

Anna M.

LA CONTINUITAT DE LA COLLA CUIDADORA

El nostre grup de cuidadors continua amb més ànims, entre tots estem aconseguint que les nostres trobades tinguin interès i ens continuïn ajudant, amb les aportacions de nosaltres, hem donat més contingut  i tractem nous temes que son  de interès, també hem programat una sèrie d´activitats i sortides que ens agrada poder fer-les  tots junts.

Estem donant un nou impuls al nostre BLOG i incorporem nous textos i continguts més variats. Ens agradaria fer.ne difusió i que arribes a altres cuidadors per poder-hi compartir les nostres vivències i les seves.

Hem compartit la festa de Nadal amb altres grups i ha sigut molt agradable i enriquidor, mirarem de fer alguna activitat o promoure alguna xerrada en que hi podem esser hi tots.

Continuem endavant, malgrat les diferents situacions les dificultats i les pèrdues que es van  produint en les nostres famílies, tenim voluntat i ganes de trobar nos sovint, tant de bo ho podem continuar fent durant molt de temps i  la nostra COLLA CUIDADORA es pugui anar ampliant.

 

El Paseo de Gracia

Yo recuerdo, cuando tenía ocho o nueve años, los días festivos solía ser un paseo de gente, muy variopinta, unos muy bien vestidos, enjoyados al límite, pieles y el perfume (no había otros después de la postguerra) básico “Myrurgia”.

Resumiendo: El paseo de gracia es una avenid que empieza en la Plaza Cataluña y termina en la Diagonal. Hay en este paseo fincas que se conservan muy bien: la Casa Lleó i Morera”. Por cierto la he visitado a fondo, es toda ella una joya, mi hijo Juan trabajó en el tercer piso y muchas veces iba a recrearme la vista, es todo un placer contemplar todo el paseo las tiendas eran muy bonitas, Santa Eulalia, ahora ha vuelvo a resurgir) era casa de modas y alta costura y géneros para confeccionar. También está la Casa Gratacós, Furest (ya no existe), los modistos Pedro Rodríguez, también Pertegaz, éste ubicado en la esquina de Diagonal.

Todo esto os lo puedo describir ya que a mis diez años era aprendiz e iba a muchas tiendas a recoger muestras y patrones, allí aprendí a coser.

También había un restaurante-bar que le llamaban “La Puñalada”, ahora es una caja o un banco; a la esquina de Córcega está el Palau Robert ahora es un centro de exposiciones, al jardín hacen conciertos, en fin es un palacete donde se realizan muchas actividades para el pueblo.

Sobre la “Illa de la Discòrdia”, situada entre las calles Consejo de Ciento y Aragón, la primera es la Casa Lleó i Morera”, la segunda es la “Casa Ametller” y la tercera es la “Casa Batlló”, La discordia no está entre las fincas, está en las innumerables opiniones que acompañaron la construcción de un extravagancia, totalmente ajena al gusto ochocentista.

Las tres fincas tienen algo en común como el hecho que fueron reconstruidas y reformadas después de su edificación. Lo más importante es que los arquitectos que las crearon contaban, como todos los modernistas,  con muchos grandes artesanos que trabajaban mosaicos, hierro forjado, cristaleras de colores y elementos decorativos de interiores.

La Pedrera

Fue un insulto para la burguesía. Las malas lenguas dicen quela Casa Milà, todo y habiendo sido una iniciativa de Pere Milà i Camps, se tenía que haber llamado “Casa Guardiola”. ¿Porqué? Algunos argumentan que fue la fortuna del primer marido de la mujer de José Guardiola i Grau  la que financió la construcción de dicho edificio. Uno de los dueños de esta finca fue Eduardo Aurat, también dueño de la famosa casa “Vinçon”, finca que ahora pertenece a la Caja de Cataluña.

Todos los detalles de esta redacción los he sacado de libros y recuerdos y vivencias mías.

Se me olvidaba comentar que La Pedrera es el último edificio que construyó Gaudí. La UNESCO reconoció la Casa Milà como monumento Patrimonio de la Humanidad en el año 1984.